El curso fue impartido por expertos en la materia, como Aldo Alaníz, director de Estudios y Proyectos, y Socorro Román, jefa de Departamento de Impacto y Movilidad Sustentable del IMOVEQROO, quienes abordaron temas esenciales para evaluar el impacto de movilidad y realizar auditorías de seguridad vial. Estas herramientas permiten analizar las características de la infraestructura existente, señalización y sistemas de control de tránsito, con el fin de proponer soluciones que prioricen a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, sin descuidar al transporte privado.
Durante el evento, el director general del IMOVEQROO, Rodrigo Alcazar Urrutia, destacó la importancia de estas auditorías como instrumentos fundamentales para mejorar la seguridad y accesibilidad en el estado, alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Un Espacio de Aprendizaje y Colaboración
El curso no solo brindó conocimientos teóricos, sino que también fomentó el intercambio de experiencias entre los asistentes, quienes complementaron sus aprendizajes con casos prácticos y normativa vigente. Entre los participantes se encontraban servidores públicos de áreas como Desarrollo Urbano y la Dirección de Tránsito de los 11 municipios de Quintana Roo, así como urbanistas, arquitectos e ingenieros civiles de diversos organismos colegiados.
La participación activa del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún refuerza su compromiso con la capacitación continua y el desarrollo profesional de sus miembros. Este tipo de iniciativas contribuyen directamente a la creación de ciudades más seguras y sostenibles, destacando el papel crucial de los ingenieros civiles en el diseño y planificación de soluciones de movilidad.
El Colegio agradece al IMOVEQROO por la organización de este curso y extiende su reconocimiento a todos los participantes que trabajan día a día por un Quintana Roo más conectado, accesible y seguro para todos.