Una convocatoria estratégica
Esta sesión virtual, celebrada el día jueves 27 de marzo de 2025, de 11:00 a 14:15 horas, representa un hito en la reestructuración de los órganos auxiliares del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY) en nuestro estado, especialmente para los tres organismos clave: el Comité de Cuenca de Tulum (CCT), el Comité de Cuenca de Solidaridad (CCS) y el Comité de Playas Limpias Cancún-Riviera Maya (CPL CRM).
Antecedentes importantes
El origen de esta reunión se remonta a decisiones estratégicas tomadas en la XVIII Sesión de la COVI del 20 de junio de 2024, donde los integrantes aprobaron la propuesta de reestructuración del CCPY y sus órganos auxiliares, iniciando así el proceso de integración de nuevos órganos por Unidades de Planeación.
Posteriormente, en la XXIX Sesión del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán celebrada el 13 de diciembre de 2024, se presentó la estrategia de trabajo para el periodo 2024-2027 y el Programa de Trabajo del CCPY para 2025, que fue aprobado de manera general por los integrantes del Consejo.
Hacia la Comisión de Cuenca del Norte de Quintana Roo
El principal objetivo de la sesión fue iniciar el proceso de reestructuración de los tres órganos auxiliares mencionados (CCT, CCS y CPL CRM) para conformar la nueva "Comisión de Cuenca del Norte de Quintana Roo". Este nuevo organismo será parte fundamental de la nueva estructura propuesta para la gestión integral del agua en la península, que incluye diversas comisiones en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Durante la sesión, presidida por la M. en I. Erika Ramírez Méndez, Directora Local de Quintana Roo y Secretaria Técnica del CCT, CCS y CPL CRM, se presentó la estrategia para la unificación de estos órganos, se establecieron los lineamientos para su formal instalación y se discutieron temas de interés para sus integrantes.
El papel del Colegio de Ingenieros Civiles
Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable de nuestra región, el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún participó activamente en esta importante sesión, aportando la visión técnica y profesional de los ingenieros civiles en los temas relacionados con la gestión del agua, infraestructura hidráulica y saneamiento.
La participación de nuestro Colegio es fundamental para asegurar que las decisiones tomadas en estos órganos consideren los aspectos técnicos, normativos y constructivos que garanticen la sustentabilidad hídrica de la región norte de Quintana Roo, especialmente en una zona turística de tanta relevancia nacional e internacional.
Una propuesta integral para la península
La reestructuración de los órganos auxiliares forma parte de una propuesta integral que abarca toda la Península de Yucatán. En el caso específico de Quintana Roo, se contempla la creación de:
- Comisión de Cuenca Sur de Quintana Roo y Sur de Campeche
- CC Río Hondo
- Sistema Lagunar Bacalar
- Playas Limpias Costa Maya
- Ampliación a toda la extensión de la UP Sur de Othón P. Blanco
- Comisión de Cuenca QRoo Norte
- Comité Tulum
- Comité Solidaridad
- Playas Limpias Cancún-Riviera Maya
- Comité Cozumel
- Comisión Cuenca Centro QRoo
- Promover la creación de este Órgano Auxiliar que incorpore a los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Compromiso continuo
El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún reafirma su compromiso de seguir participando activamente en estos espacios de decisión estratégica para la gestión del agua en nuestra región, aportando el conocimiento técnico especializado de sus agremiados y velando por la implementación de soluciones de infraestructura hidráulica que sean técnicamente viables, ambientalmente sustentables y socialmente responsables.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, comprometido con la gestión sustentable del agua para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.