Participación activa de los agremiados
La asamblea contó con una nutrida asistencia de miembros del Colegio, quienes participaron activamente en las deliberaciones y votaciones programadas para esta importante sesión. La presencia y compromiso de los colegiados demostró una vez más el interés que existe en la comunidad de ingenieros civiles por los asuntos que conciernen a nuestra profesión y al rumbo de nuestra organización.
Temas relevantes y votaciones transparentes
Durante la sesión, se abordaron diversos temas de vital importancia para el Colegio, siguiendo un orden del día estructurado que permitió el análisis detallado de cada punto:
- Informe de Actividades: El XVIII Consejo Directivo presentó un completo informe de las actividades realizadas durante el periodo de marzo 2024 a febrero 2025.
- Informe de Tesorería: Se expusieron con detalle las finanzas del Colegio correspondientes al mismo periodo, demostrando una gestión responsable de los recursos.
- Programa Anual de Actividades 2025-2026: Se dio a conocer la planificación de eventos, capacitaciones y representaciones institucionales para el próximo año.
- Propuesta Anual de Presupuesto: Se presentó el plan financiero para el periodo 2025-2026, detallando ingresos proyectados y distribución de recursos.
- Tabla de Cuotas 2025-2026: Se sometió a consideración la estructura de cuotas para el siguiente periodo.
- Informe Anual de la Junta de Honor: Este órgano colegiado presentó su informe de actividades, destacando su labor en la vigilancia ética del ejercicio profesional.
- Avances del Comité de Revisión y Actualización: Se informó sobre los progresos en la revisión y actualización de Estatutos, Reglamento y Código de Ética del Colegio.
Tras la deliberación correspondiente, los puntos que requerían aprobación fueron sometidos a votación, siendo aprobados por mayoría de los asistentes en un ejercicio democrático caracterizado por el respeto a todas las opiniones expresadas durante la asamblea.
Fortalecimiento institucional
Los acuerdos alcanzados durante la Asamblea representan un paso más en el fortalecimiento institucional del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, reafirmando el compromiso compartido con los valores de la ética profesional, la excelencia técnica y la responsabilidad social que distinguen a nuestra organización.
"La participación de nuestros agremiados en las asambleas es fundamental para consolidar un Colegio más fuerte, representativo y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. Agradecemos a todos los asistentes por su valiosa contribución", expresó la directiva al concluir la sesión.
Compromiso con la transparencia
El desarrollo de esta Asamblea Ordinaria refleja el firme compromiso del XVIII Consejo Directivo con la transparencia y la rendición de cuentas, principios que han caracterizado su gestión y que continuarán siendo prioritarios en todas las acciones y decisiones que se emprendan.
Los resultados de las votaciones y los acuerdos específicos alcanzados han sido debidamente registrados en el acta correspondiente, la cual estará disponible para consulta de los agremiados conforme a los procedimientos establecidos en nuestros estatutos.
Hacia el futuro
Esta Asamblea Ordinaria representa un impulso renovado para continuar trabajando en los proyectos y objetivos que nos hemos trazado como Colegio, siempre con la mirada puesta en el fortalecimiento de la ingeniería civil y su contribución al desarrollo sustentable de nuestra región.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún agradece a todos los agremiados que participaron en esta importante jornada y reitera su invitación a mantenerse activos en las diversas actividades y espacios de participación que ofrece nuestra organización.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, construyendo juntos un gremio más fuerte y unido.