Salud pública y desarrollo urbano
El diseño urbano, la planeación de servicios básicos y la construcción de infraestructura influyen directamente en la salud de las comunidades. Desde el acceso al agua potable hasta la ventilación adecuada en espacios cerrados, la ingeniería civil establece las condiciones para prevenir enfermedades, mejorar la higiene y promover estilos de vida más saludables.
Un ejemplo claro es la construcción de infraestructura hidrosanitaria adecuada en zonas de crecimiento urbano, que reduce enfermedades gastrointestinales y evita la contaminación de cuerpos de agua. Otro es la gestión de residuos y drenaje pluvial, vital para prevenir focos de infección y mitigar riesgos en temporadas de lluvias. Todo este tipo de obras, muchas veces son “invisibles” pero requieren de expertos que se preocupen por resolver las problemáticas específicas que cada proyecto trae consigo.
El caso de Quintana Roo: crecimiento acelerado y retos de salud
En Quintana Roo, el crecimiento turístico y urbano acelerado presenta desafíos únicos. La planeación responsable y sostenible es clave para evitar asentamientos irregulares que carecen de drenaje, agua potable y servicios básicos. El desarrollo sin una visión integral puede traducirse en brotes epidémicos, hacinamiento o falta de acceso a atención médica adecuada.
Casos como el de la actualización del Reglamento de Construcción en Benito Juárez, o la integración del Colegio en comités de movilidad y vivienda, son ejemplos del compromiso del gremio con una visión de ciudad saludable, donde la infraestructura promueve la salud y la seguridad de todos. Estamos muy agradecidos con los miembros del Colegio que han participado de estas importantes tareas.
Construir con conciencia: una responsabilidad compartida
Cada plano, cada cálculo estructural y cada decisión de diseño puede ser parte de una solución más grande: una ciudad más habitable, más sana, más justa. La salud no es solo competencia del sector médico; es un objetivo compartido entre quienes diseñan espacios, planifican crecimiento y levantan estructuras.
Desde el Colegio, reiteramos nuestro compromiso por seguir trabajando en proyectos que, además de funcionales y seguros, promuevan el bienestar colectivo. Hoy, como todos los días, construir también es cuidar.