Normas Técnicas Complementarias para Estaciones de Servicio (2007)
Este documento establece las normas técnicas complementarias para la ubicación, construcción y funcionamiento de estaciones de servicio de combustible para vehículos automotores en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Estas disposiciones tienen como objetivo principal garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ambiental de estas instalaciones.
Aspectos clave relevantes para ingenieros civiles:
- Clasificación de estaciones de servicio:
- Terrestres: Urbanas, suburbanas, rurales, mini estaciones, de auto consumo y provisionales.
- Marinas: Turísticas y pesqueras.
- Ubicación y distancias de seguridad:
- Establece distancias mínimas respecto a zonas habitacionales, infraestructuras críticas (ductos, subestaciones eléctricas) y áreas sensibles como humedales o centros de concentración masiva.
- Restricciones específicas para zonas urbanas, rurales, carreteras y áreas marítimas.
- Criterios técnicos de construcción:
- Uso obligatorio de materiales y diseños aprobados por normativas oficiales (NOM) y especificaciones de PEMEX.
- Requerimientos técnicos como sistemas de drenaje independientes (pluvial, aceitoso y sanitario) y monitoreo de calidad del agua.
- Construcción de pozos para control de calidad del agua en el manto freático.
- Seguridad y mitigación de riesgos:
- Obligación de contar con programas específicos para prevención de accidentes, emergencias y huracanes.
- Certificación y capacitación continua del personal en normas de seguridad.
- Monitoreo diario de emisiones y registros de seguridad.
- Permisos y autorizaciones:
- Proceso detallado para obtener constancias de uso de suelo, licencias de construcción y funcionamiento.
- Evaluación obligatoria de estudios de impacto ambiental, vial y urbano, aprobados por autoridades locales y PEMEX.
- Sanciones y supervisión:
- Inspecciones regulares por parte de las direcciones municipales de Ecología, Protección Civil, Bomberos y Tránsito.
- Multas, clausuras temporales o definitivas por incumplimiento, y en casos graves, demolición de las instalaciones.
Relevancia para ingenieros civiles:
Este reglamento resalta la importancia de la participación de los ingenieros civiles en todas las etapas del ciclo de vida de las estaciones de servicio, desde el diseño y construcción hasta la supervisión y mantenimiento. Su cumplimiento asegura la sostenibilidad, funcionalidad y seguridad de estas instalaciones, contribuyendo al desarrollo ordenado del municipio.