Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento (2008)
l documento detalla las normas técnicas complementarias aplicables al diseño estructural bajo la acción del viento, incluidas en el Reglamento de Construcción del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Estas normas tienen como objetivo garantizar la seguridad de las construcciones frente a las fuerzas generadas por el viento, abordando tanto efectos estáticos como dinámicos.
Aspectos clave relevantes para ingenieros civiles:
- Alcance del reglamento:
- Aplica a todas las construcciones susceptibles a la acción del viento, considerando tanto edificios como elementos específicos (antenas, chimeneas, torres, recubrimientos, etc.).
- Requiere estudios específicos para estructuras de geometría inusual o con características aerodinámicas complejas.
- Clasificación de estructuras:
- Tipo 1: Construcciones cerradas con baja sensibilidad a ráfagas y efectos dinámicos.
- Tipo 2: Estructuras esbeltas o con dimensiones reducidas, sensibles a ráfagas cortas.
- Tipo 3: Estructuras susceptibles a la generación de vórtices periódicos, como chimeneas o postes cilíndricos.
- Tipo 4: Construcciones con problemas aerodinámicos especiales, como cubiertas colgantes.
- Criterios de diseño:
- Consideración de empujes y succiones estáticas, fuerzas dinámicas paralelas al flujo, vibraciones transversales y estabilidad aeroelástica.
- Métodos de diseño estático y dinámico dependiendo de la sensibilidad de la estructura.
- Método simplificado para diseño por viento:
- Uso de factores de presión (Cp) específicos según el tipo de estructura y su geometría.
- Incorporación de factores de corrección por topografía, rugosidad del terreno y altura.
- Diseño de elementos de recubrimiento:
- Reglas para elementos no estructurales como fachadas y cubiertas, incluyendo coeficientes de presión específicos.
- Consideración de presiones interiores en construcciones con más del 30% de su área abierta.
- Estudio en túnel de viento:
- Requisito para construcciones de formas inusuales o importancia especial.
- Resultados deben ser aprobados por el Ayuntamiento.
- Efectos dinámicos y vórtices periódicos:
- Consideración de vibraciones generadas por vórtices en estructuras prismáticas o cilíndricas.
- Exclusión de estos efectos si se demuestra que las características de la estructura los mitigan.
- Desplazamientos permisibles:
- Límites establecidos según la naturaleza de la estructura y los posibles daños en elementos de relleno.
Relevancia para ingenieros civiles:
Este reglamento es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad estructural en zonas con alta incidencia de vientos fuertes, como Quintana Roo. La correcta aplicación de estas normas asegura que las construcciones puedan resistir las cargas del viento sin comprometer la estabilidad, habitabilidad y durabilidad de las estructuras.