-->

EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

Normas Técnicas Complementarias de Accesibilidad Universal para el Espacio Público (2021)
El documento regula los criterios de diseño, planeación, construcción y rehabilitación de espacios públicos en Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Estas normas promueven la accesibilidad universal para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de un entorno urbano inclusivo, seguro y funcional.

Aspectos clave para ingenieros civiles:

  1. Objetivos principales:
    • Garantizar accesibilidad y seguridad en espacios públicos mediante diseño universal.
    • Fomentar la equidad y el uso eficiente del espacio urbano.
  2. Ámbitos de aplicación:
    • Infraestructura vial: banquetas, rampas y cruces peatonales.
    • Espacios recreativos: parques, plazas y áreas deportivas.
    • Edificaciones públicas y privadas de uso colectivo.
  3. Criterios de diseño universal:
    • Dimensiones mínimas para rampas, pasillos y accesos, considerando movilidad asistida (sillas de ruedas, andaderas, etc.).
    • Uso de materiales antideslizantes y señalización táctil para personas con discapacidad visual.
    • Inclusión de elementos como barandales, mobiliario accesible y áreas de descanso.
  4. Normas específicas:
    • Pendientes máximas para rampas: 8%.
    • Altura de barandales: entre 0.90 m y 1.10 m.
    • Espacios mínimos para maniobras: 1.50 m de diámetro libre.
  5. Mantenimiento e implementación:
    • Inspecciones periódicas para asegurar cumplimiento y funcionamiento adecuado.
    • Reparación y adecuación de infraestructura existente según las normativas.
  6. Relevancia en el contexto urbano:
    • Promoción de la movilidad sostenible y no motorizada.
    • Garantía de integración social mediante un urbanismo accesible.

Relevancia para ingenieros civiles:

Este manual es fundamental para diseñar y construir entornos urbanos inclusivos que cumplan con las normativas modernas. Los ingenieros civiles desempeñan un papel clave en la aplicación de estas normas, asegurando que la infraestructura respalde la movilidad y el bienestar de todos los ciudadanos.